Demarco en serios problemas con el Tribunal de Cuentas y Oficina Anticorrupción


En las últimas semanas se combinaron varios hechos que confirman lo que venimos señalando: la gestión de LUciano Demarco es poco transparente y no tolera a la crítica.

Recientemente se conoció que el Tribunal de Cuentas está realizando una auditoría revisando pagos irregulares y un posible exceso en la planta municipal. A la vez la Oficina Anticorrupción de la Provincia, tras una investigación por la supuesta ocupación de una plaza por parte del jefe comunal, concluyó que infringió la ley de Ética Pública y el artículo 248 del Código Penal que sanciona el delito de abuso de autoridad.

Ante esto, el organismo de control pidió que el Concejo Deliberante, que hasta ahora no hizo uso de sus facultades, actúe para que Demarco libere los terrenos que ocupa ilegalmente. Se tratan de temas que se vienen comentando hace tiempo entre los periqueños pero que generan miedo entre los conocedores del tema por la persecución que aplica el intendente y que desde nuestra emisora (junto a otros medios) hemos tratado de reflejar.

Con absoluto respeto, somos parte de las voces discordantes, que pidieron explicaciones ante las denuncias de sospechas de corrupción y tratamos de que salga a la luz lo que se busca esconder y silenciar.

En parte, la última conferencia de prensa oficial fue una respuesta a esa presión y no es otra que la del ciudadano de a pie que camina las calles de la ciudad todos los días y escucha lo que piden los vecinos.

En dicha oportunidad, que tuvo lugar el día Miércoles pasado en el salón de la Cooperativa Telefónica de Perico, el intendente no fue elocuente pero si claro con sus tonos que no le gusta hablar en profundidad sobre su gestión. Muchas veces las formas lo dicen todo, quedó a la vista de todos lo ocurrido la semana pasada. Una simple consulta periodística exasperó el temple del hombre que maneja las riendas de este importante municipio, que, en vez de responder, primero optó por intimidar al que se animó a plantear lo sustancial del momento: cómo se gasta el dinero de todos los periqueños. Luego, explicó pero de manera interesada.

Las cuestiones de forma no son menores, pero veamos sus dichos. En primer lugar, el Municipio, durante su gobierno tiene un inocultable déficit alto. Lo intentó justificar como parte de la ¨herencia¨ recibida, aunque es claro que hoy él maneja los resortes que pueden disminuirlo o eliminarlo. Lógicamente, no hay municipio que sea viable con el descomunal aumento de funcionarios con ¨jugosos sueldos¨ de otras localidades y que nadie conoce en claridad a qué tareas se dedican.

La rendición de Demarco es la prueba cabal de que victimizarse después de 3 años es lo único que sabe hacer.

Desde Marzo del 2020 el presupuesto en sueldos del Municipio fue de 48 millones aproximadamente, mientras que en Agosto del 2022 fue de 128 millones de pesos. Es decir que los funcionarios se han aumentado casi un 200% desde que arrancó su gestión, hablamos de números: no relatos.

Por otro lado, si tenemos en cuenta la coparticipación provincial en marzo del 2020 fue de 44 millones, mientras que en agosto de este año aumentó notablemente y superó los 91 millones de pesos.

Lo que no se dijo en la conferencia es ¿Cuánto se ha recaudado en ingresos por tributaria en 2021 y 2022?. Tampoco se han mostrado los números exactos de cómo se invirtieron esos recursos.

Hay un mar de dudas:

  • ¿Cuánto se ha recaudado en la tributaria en el periodo 2021?
  • ¿Cuánto ha sido la recaudación en el periodo actual hasta Agosto del 2022?
  • ¿Por qué permite que se construya una GNC en las cercanías de una escuela teniendo en cuenta que tiene clausura definitiva y cuestionamientos de la comunidad?
  • ¿Qué se hizo con los 30 millones que vinieron de Nación y porque no se respetó el procedimiento de llamar a concurso de precio como dice la ley?
  • ¿Cuál es su opinión acerca de las demandas llevadas adelante por el empresario Rodríguez dueño de RTV Perico?
  • ¿Cuánto se ha gastado y cuáles fueron los ingresos de la elección Departamental y Festival San José? ¿Por qué ha demorado la rendición de cuenta del periodo 2020 y 2021?

En Perico necesitamos que la claridad sea parte de la vida pública, al revés de su reacción: crear enemigos imaginarios para eludir hablar cómo se gastan los recursos de los periqueños no es el camino.

Fuente: Marcos H.

Previous AFIP va a controlar los gastos que hagas con tarjeta de crédito en octubre: a partir de qué monto
Next Jujuy tiene la única Planta Industrial de procesamiento de Cannabis Medicinal habilitada por ANMAT

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *