Empleados de Comercio adelantó aumentos: sueldos mínimos de $139.000


Se agregará a la mejora prevista para agosto el 10,5% previsto de enero 2023, y además habrá un aumento en septiembre (10%) y uno en noviembre (11%), con nueva revisión apenas empiece el año próximo.

Con esos aumentos, el salario básico del gremio más numeroso del país llegará a 139 mil pesos. “Tratamos de que no se pierda poder adquisitivo”, dijo Cavalieri.

La paritaria más importante de Argentina, que alcanza a más de un millón de asalariados, cerró este viernes su revisión para compensar la escalada de los precios al consumidor y el alto costo de vida producto de la inflación.

En ese contexto, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), acordó junto a la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca), adelantar para agosto el 10,5% previsto para enero 2023; en función de la aceleración de los precios de estos últimos meses, y también estableció una nueva evaluación para enero de 2023.

Cabe recordar que la paritaria de Comercio se extiende de abril del 2022 a marzo del 2023, y que a partir de lo acordado en abril ya se incorporó al salario un 6% de abril, 6% de mayo y 6% de junio, mientras que para agosto estaba previsto un 10% y se añadirá el 10,5% acordado recientemente.

Asimismo, en función de lo convenido, se agregará un 10% en septiembre y un 11% en noviembre, con lo cual al cierre del año el salario básico pasará a ser de $139.000 para los trabajadores del gremio con más afiliados del país.

Respecto a la firma del convenio, que se llevó a cabo en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Armando Cavalieri, secretario general de FAECYS, destacó: “Logramos adelantar un tramo de la paritaria previsto para enero contemplando el impacto de la aceleración de los precios, tal como lo hicimos en abril pasado luego de los incrementos de los primeros meses del año”.

Cavalieri agregó: “Vamos a abrir una nueva revisión en enero para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo e ir acompañando la evolución de los precios”

Fuente: lavozdemisiones.com

Previous Pago extra de $9.000 y $18.000 en agosto: chequeá si lo cobrás este lunes
Next El Gobernador Morales expresó su molestia por la exagerada facturación de EJESA

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *