La Cámara de Diputados aprobó y envió al Senado el proyecto sobre Boleta Única de Papel


La Cámara de Diputados aprobó en la noche del miércoles y envió al Senado el proyecto de ley impulsado por Juntos por el Cambio (JxC) y el interbloque Federal para implementar el sistema de Boleta Única de Papel en las elecciones presidenciales y de legisladores, que fue votado negativamente por el Frente de Todos (FdT).

El proyecto reunió 132 votos a favor, provenientes de la mayoría del arco opositor; 104 negativos, del Frente de Todos y otros aliados; cuatro abstenciones, de la Izquierda, y 15 ausencias, por lo que el debate se mudará próximamente a la Cámara alta.

Si bien el ensayo de unidad amplia opositora que estrenó Juntos por el Cambio junto al interbloque Federal, los liberales y legisladores sueltos de fuerzas provinciales fue exitoso y alcanzó para asestarle un duro revés efectivo al oficialismo, en el horizonte cercano solo asoman nubarrones.

Aún en el improbable escenario de un triunfo en el Senado, lo cual solo podría producirse si un puñado de legisladores oficialistas se da vuelta y apoya el proyecto opositor, el presidente Alberto Fernández podrá ejercer el derecho constitucional al veto.

La sesión estuvo a punto de caerse por falta de quórum pero finalmente el legislador número 129 se sentó en su banca 15 minutos después de la hora pactada para el inicio de la reunión, que estuvo presidida por Omar de Marchi en ausencia de Sergio Massa.

El quórum de 129 legisladores fue conformado con la contribución de 115 diputados de Juntos por el Cambio (sólo se ausentó Mario Negri por Covid positivo, con previo aviso), los ocho del Interbloque Federal, los dos de Juntos Somos Río Negro, los dos de Avanza Libertad, Javier Milei de La Libertad Avanza y Felipe Álvarez del interbloque Ser.

Los otros dos tres positivos para llegar a los 132 fueron aportados por Rolando Figueroa del Movimiento Popular Neuquino, Victoria Villarruel de La Libertad Avanza y Claudio Vidal de Ser.

Las cuatro abstenciones correspondieron al Frente de Izquierda.

El debate

El primer orador fue el salteño Miguel Nanni (UCR), quien en su carácter de miembro informante del dictamen de mayoría opositor dijo que «la Boleta Única va a garantizar siempre que la persona que queremos votar esté siempre en el cuarto oscuro».

Por otra parte, resaltó el ahorro económico que implicaría el reemplazo del sistema de votación.

«El Estado en las elecciones pasadas pagó mil millones de boletas de las cuales solamente la ciudadanía utilizó 47 millones. Es decir que el 95% de las boletas se desperdiciaron, terminaron en la basura», lamentó el opositor.

«El sistema que nosotros estamos proponiendo comprende una boleta por elector y para prever contingencias solo se imprimen en un 5% de excedente. La diferencia es brutal entre uno y otro», destacó el radical.

Al tomar la palabra, el diputado de Identidad Bonaerense, Florencio Randazzo, ponderó la «gran oportunidad» que tiene el Congreso para «cambiar el sistema de votación», y al respecto dijo que está «convencido «los cambios en los sistemas electorales deben ser permanentes porque deben acompañar los cambios culturales y tecnológicos».

En cambio, el diputado del Frente de Todos Hernán Pérez Araujo (presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales) defendió la continuidad de la boleta partidaria tradicional sostuvo que «no hay evidencia empírica» de que el sistema electoral vigente facilite el robo de boletas o el fraude electoral en sus distintas variantes.

«Acá hay muchos ambientalistas de cotillón que hablan de ambiente cuando les conviene. Respeto la militancia de organizaciones ambientalistas pero no creo que sea una preocupación de la clase dirigente», sostuvo, aludiendo a una supuesta hipocresía de sectores de la oposición.

A su turno, el diputado de Córdoba Federal Carlos Gutiérrez destacó que en su provincia la BUP se utiliza con éxito desde hace 11 años. «Vayan y pregúntenle a los cordobeses si quieren volver al sistema de boleta anterior», expresó el integrante del Interbloque Federal.

El instrumento de votación propuesto en el proyecto de ley se inspira justamente en el «modelo cordobés»: se trata de una boleta que condensa toda la oferta electoral en una única planilla de papel, la cual se divide en filas horizontales para cada una de las agrupaciones políticas que compiten.

Por cada tramo y por cada alianza electoral habrá un casillero vacío. El elector deberá seleccionar solamente una opción por cada categoría: si marca dos o más casilleros el voto se considerará nulo. En tanto, si no marca ningún casillero se considerará voto en blanco en esa categoría específica. No habrá un casillero específico para el voto en blanco.

Uno de los votos que estuvo en duda hasta último momento fue el de la diputada del Partido Obrero Romina del Plá (Frente de Izquierda), ya que ella había adherido al pedido de emplazamiento de las comisiones para que se tratara el tema.

Sin embargo, la legisladora trotskista decidió abstenerse al sostener que «la Boleta Única de Papel no cambia la naturaleza política del régimen electoral vigente de dominación».

Previous El Presidente comenzó su agenda oficial en IX Cumbre de las Américas y fue recibido por Biden
Next Faltante de gasoil en el país: YPF aplicará un recargo en el precio a vehículos con patente extranjera

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *