Ray Dalio, el gurú financiero que vio venir las crisis de 2008 y el crash económico por la pandemia, aseguró que la guerra comercial entre Estados Unidos y China derivará en una catástrofe para la que todos deberían estar preparados.
Todos los días hay pronósticos apocalípticos sobre una crisis mundial, una caída del sistema económico o el advenimiento de un nuevo desastre financiero. Sin embargo, cuando Ray Dalio habla, el mercado tiende a escucharle. Y no es para menos: el multimillonario detrás del fondo de cobertura más grande del mundo, Bridgewater Associates, ya pronosticó la crisis del 2008 antes que nadie y también predijo años de tensión financiera a largo plazo en la economía de Estados Unidos debido a la pandemia. Ahora, Dalio alertó que se viene una gran catástrofe económica, y dio las herramientas para estar preparado.
«Existe el riesgo de que estalle una guerra entre Estados Unidos y China«, en gran parte “debido a malentendidos”, declaró Dalio a CNBC. “Las catástrofes futuras son inevitables, siguiendo con los patrones históricos de los últimos 500 años”, opinó Dalio, que tiene un patrimonio neto de 20.000 millones de dólares y maneja otros 154.000 millones con Bridgewater.
Thank you for watching
¿Por qué se viene el desastre? Según detalló Dalio en su libro «Principios para lidiar con el cambiante orden mundial», los intentos estadounidenses de hacer que China y su cultura sean «más estadounidenses» podrían resultar contraproducentes y provocar un conflicto. Esto derivaría en una guerra comercial más intensa que hasta ahora. Solo en 2018, el primer año del conflicto, la guerra le costó a Estados Unidos al menos 300.000 empleos, mientras que las empresas estadounidenese perdieron 1,7 billones de dólares en capitalización de mercado.

De todas formas, Dalio declaró que si no es por la guerra comercial, algo más causará el desastre económico. «Si te preocupas es que no tienes que preocuparte. Y si no te preocupas, entonces tienes que preocuparte«, alertó.
Cómo prepararse para el desastre económico
Ante esta catástrofe aparentemente inevitable, Dalio dio los siguientes consejos:
- Evaluar tus riesgos financieros
La preocupación te impulsa a observar de cerca tus propios riesgos personales y te alienta a tomar medidas al respecto. Uno de estos riesgos puede ser, por ejemplo, el lugar físico donde vivís y trabajás.
En su libro, Dalio incluye un “Índice de salud” donde califica aproximadamente a una decena de naciones según 18 factores, como la deuda, la fuerza militar y la producción económica. Se trata de un recurso que puede ayudar a los empresarios a formar estrategias sobre dónde invertir. Cambiar de estado o de país suele ser una molestia, pero Dalio asegura que vale la pena considerarlo en circunstancias económicamente preocupantes.
- Medir con la inflación en mente
Dalio también aconsejó medir los riesgos financieros en términos ajustados a la inflación, “en vez del valor del dólar actual”, algo que en Argentina ya es una práctica más que común. “Si tenés efectivo en una cuenta de ahorros, probablemente estés acumulando valor a una tasa diferente a la de sus otras inversiones, ya que la inflación lo grava”, explicó.
En medio de tiempos caóticos, añadió, necesitas que tus ahorros de emergencia sean financiados por una cartera de inversión segura y bien diversificada.
- Ahorrar mediante una cartera de inversión diversificada
Para una cartera sólida, lo más importante es evaluar la estrategia de inversión actual, si se tiene una. A partir de ahí, podrás determinar por cuántas semanas eres capaz de sobrevivir financieramente si pierdes tu trabajo.
Luego, asegúrate de que tu dinero no esté todo en un mismo lugar. “El efectivo no es una inversión segura”, resaltó Dalio la semana pasada, cuando la inflación alcanzó un máximo de 31 años en los EE. UU.
En cambio, es mejor construir una cartera lo más diversa posible: incluye bonos de índice de inflación -un movimiento que Dalio recomendó por encima de los bonos regulares-, activos físicos como el oro y activos digitales como criptomonedas.
En mayo, Dalio había confesado a CoinDesk que él personalmente posee una “pequeña cantidad” de bitcoins, a pesar de haberse pasado años criticando las criptomonedas. “Es una apuesta de cobertura, hecha únicamente con el propósito de diversificar. Insto a aquellos a los que les gusta el bitcoin, o aquellos a los que les gusta el oro, a que no tomen una decisión de todo o nada”, dijo.
Un millonario al que vale la pena escuchar
Ray Dalio incursionó en la bolsa desde los 12 años, cuando recibía consejos de golfistas para los que trabajaba como caddie.
En 1975, después de obtener una maestría en Administración de Negocios de la Harvard Business School, lanzó Bridgewater desde su apartamento de dos habitaciones en Nueva York. En 2018, comenzó a mover fichas para convertirla en una sociedad y dar a los empleados más participación en la empresa.
Dalio donó alrededor de mil millones de dólares a causas filantrópicas. Su Fundación Dalio ha apoyado a las microfinanzas y a proyectos educativos en los barrios de Nueva York.
Fuente: baenegocios.com
No Comment