En medio de un creciente mal humor, los productores evalúan todo tipo de medidas de protesta


“La gente está cansada de los atropellos, estamos a muy poquito de que el campo esté de vuelta manifestándose”. Lo dijo Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), y agregó que en el sector “hay mucho mal humor” y, por eso los productores evalúan “todo tipo de medidas”, desde un cese de comercialización hasta movilizaciones. “Estamos a la espera de cómo siguen las cosas”, aclaró.

Un nuevo aumento de las retenciones está de regreso y la actividad agropecuaria empieza a pensar en la posibilidad de reactivar las movilizaciones. “Si están queriendo volver a una 125, en la ruta nos van a encontrar”, advirtió Pino, quien dialogó con el diario La Nación. Lo hizo junto a Marcos Pereda, vicepresidente de la SRA, en medio de la situación de malestar del sector por la suspensión de las exportaciones de harina y aceite de soja, una decisión previa del Gobierno para subir las retenciones en ambos subproductos, que tributan un 31%, al 33% equiparándolas con el grano de soja.

Ambos dirigentes se refirieron al rechazo que generó que el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca haya publicado una resolución con la suspensión de las ventas al exterior de ambos subproductos, a menos de 2 semanas que su titular, Julián Domínguez, expresara: “No va a haber cierre de exportaciones y no va a haber aumento de retenciones”. En ese sentido, Pereda señaló que lo sucedido entre la resolución y la declaración de Domínguez “le quitan el valor a la palabra”, del ministro.

En el mismo sentido, Pino habló de la presencia de miembros del oficialismo hace pocos días en Expoagro. “Es difícil creer en un gobierno que en una semana da señales positivas hacia el sector, pero después las acciones van en sentido contrario”, dijo. “Todo esto nos lo enteramos por los medios y las publicaciones. No tuvimos diálogo con el Gobierno”, apuntó.

Pino se reunió ayer con sus pares de la Mesa de Enlace. “Acordamos tener un poco de cautela para evaluar cómo se van desarrollando las cosas, mientras vamos midiendo el humor de los productores, que está bastante crispado”, dijo. Pereda coincidió al decir que “la sensibilidad que hay en las calles hace que una chispa pueda provocar un incendio”.

Tras ese encuentro, las 4 entidades que conforman la agrupación -Coninagro, CRA, FAA y SRA- emitieron un comunicado en el que pidieron la intervención del Congreso: “convocamos a las fuerzas políticas legislativas a poner un orden institucional sobre la legislación en materia de impuestos a la exportación”.

Al respecto, Pino explicó que “decidimos pedir una audiencia con todas las fuerzas políticas que tienen representación legislativa porque las retenciones hoy son inconstitucionales. Para que un tributo exista debe existir una ley que lo avale. Los legisladores tienen que hacer una ley y esa ley tiene que salir del Congreso”.

Recordó que, hace menos de un mes, la SRA presentó en la Justicia Federal de Córdoba un recurso de amparo para pedir la inconstitucionalidad del cobro de los derechos de exportación al sector. La entidad considera que, desde el 1° de enero pasado, las retenciones ya no son aplicables por no haberse aprobado el presupuesto 2022, que incluía una prórroga de una facultad delegada del Congreso al Ejecutivo.

“Nosotros pedimos que haya un orden institucional de las cosas. Por eso el Poder Judicial tiene que ejercer su dictamen”, concluyó.

Fuente: ruralnet.com.ar

Previous Dólar blue, mal negocio: quien compró durante el récord ya perdió casi 50%
Next Cuota alimentaria provisoria: explican qué es y lo que se debe tener en cuenta para fijar el monto

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *