Alberto rechaza la presión de los halcones y no quiere romper con Cristina y Máximo


El rechazo de Máximo Kirchner al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y las señales de Cristina de que tampoco lo respalda, no convencieron a Alberto Fernández de romper con el kirchnerismo duro como sostiene una parte de su entorno.

El presidente por ahora resiste la presión de los halcones del albertismo, que como reveló el diario le sugerían romper con Máximo y Cristina si sus diputados votaban en contra del acuerdo. Eso sucedió, pero por ahora Alberto no se anima a escucharlos.

Fuentes del albertismo dijeron este viernes al diario que le van a insistir con que dé una muestra de autonomía, pero tienen claro que por ahora el presidente no piensa hacer nada que profundice la grieta.

Por ahora la idea del presidente parece ser que pase el tiempo y se diluya la pelea, como ya sucedió en otros momentos de su gestión. Por lo menos hasta que el acuerdo con el FMI pase por el Senado, Alberto no moverá ninguna ficha.

Como explicó este medio, en el grupo de halcones albertistas Gabriel Katopodis es el más componedor y Juan Zabaleta el más agresivo, respaldado por Fernando «el Chino» Navarro y Emilio Pérsico. Santiago Cafiero es otro de los integrantes del grupo más cercanos al presidente.

En el entorno del ministro de Obras Públicas dicen que no quiere una ruptura dentro del Frente de Todos e insiste con la «responsabilidad del gobierno». «Nadie nos va a aplaudir por pelearnos», dicen cerca de Katopodis, donde también afirman que no hay margen para estas disputas en un país con tantas urgencias económicas y sociales.

Alberto con Cafiero en Chile.

En cambio, Zabaleta y el Movimiento Evita repiten que Alberto tiene que ir a fondo y uno de los objetivos tiene que ser sacarle a La Cámpora las cajas del Estado que maneja, como el PAMI, Anses e YPF.

Los más moderados en cambio dicen que es momento de sumar músculo político y que Alberto no se puede pelear con Cristina sin espalda suficiente, algo que consideran que no tiene. «No es el momento», responden.

Por ahora las señales públicas del presidente parecen ir en el sentido de evitar una ruptura. Este viernes Alberto compartió un tuit del kirchnerista Hugo Yasky, que no avaló el acuerdo, y también el de un usuario que sostuvo que «si Néstor Kirchner estuviera vivo y fuera diputado, anoche habría votado sí».

Fuente: lapoliticaonline.com

Previous El bloque de Espert en la provincia está en crisis y no se descarta una ruptura
Next Gabriel Boric asumió la presidencia de Chile y se convirtió en el presidente más joven de la historia

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *