Jujuy y un enero récord: Mas de 177 mil turistas eligieron la provincia en el primer mes del 2022


Jujuy registró una ocupación hotelera en enero del 79,6%, el más alto en la historia del turismo de la provincia, con una estadía promedio que se acerca a las tres noches, mientras que el impacto económico generado fue de $2.472.512.150, se informó este domingo oficialmente.

Según los datos brindados por el ministro de Turismo y Cultura, Federico Posadas, «la ocupación hotelera consolidó a enero 2022 como un mes récord para la actividad turística», al recordar que el más alto nivel de ocupación se había registrado en enero del 2020 con el 69%.

De acuerdo a lo registrado por el Observatorio Turístico del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, la región de la Quebrada tuvo en enero un 93% de ocupación, los Valles 69%, las Yungas 66% y la Puna, 57%.

«Las localidades más visitadas fueron Purmamarca con el 95%, Tilcara con un 93%, Maimará con el 74%, el pueblo de San Francisco (Yungas) con el 72% y la ciudad de San Salvador de Jujuy con el 71%», detalló Posadas.

En todos los casos, los datos surgen a partir de la cantidad de plazas hoteleras registradas.

Respecto a la procedencia de los turistas nacionales se destacan los llegados desde Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, Santa Fe y Salta, mientras que los internacionales mayormente llegaron de Bolivia, Brasil, Francia, España y Canadá.

«Esto responde al trabajo en conjunto que se lleva adelante desde cada área del ministerio con el sector privado y los municipios del interior y de la capital, y se seguirá trabajando sin descuidar los protocolos sanitarios para que el turismo en Jujuy mantenga este crecimiento y sea uno de los pilares de la economía en la provincia», expresó Posadas.

Las actividades de promoción turística desarrollada en los principales balnearios de la Costa Argentina como así también en Córdoba, apuntaron que el «turista visite Jujuy durante todo el año y no sea un turismo de estacionalidad», concluyó.

Previous Recomiendan respetar los intervalos mínimos para acceder a la vacunación
Next Nueva oficina de Análisis Audiovisual para investigaciones informáticas

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *