Dos médicos aseguran que la Ómicron nos acerca al “equilibrio natural” y al final de la pandemia: ¿Por qué?


Dos especialistas españoles consideraron que, ya sea con esta variante o las siguientes, los números dejan claro que cada vez se transmite más, pero mata menos. “Nos estamos acercando a la situación de equilibrio natural”, sintetizó uno de ellos.

El médico español Javier Zulueta es especializta en Medicina pulmonar, cuidados intensivos y del sueño, y se desempeña en el Hospital Mount Sinai Morningside (Nueva York). Por su parte, su compatriota José Luis Del Pozo también es médico, jefe de Enfermedades Infecciosas y Microbiología, además de catedrático de Medicina Clínica en la Universidad de Navarra, España. Ambos especialistas han dado que hablar a nivel mundial durante los últimos días. Y es que, vía Twitter, se explayaron en sus distintos fundamentos para insistir en que la flamante cepa Ómicron acerca a la humanidasd al final de la pandemia.

“Tengo la impresión de que Ómicron acaba con la pandemia. La tasa de infecciones es brutal, pero la gran mayoría con cuadros muy, muy leves. En Sudáfrica está bajando la incidencia igual de rápido que subió. Esto se acaba” fue el primer tuit de Zulueta, publicado este jueves por la mañana y que instaló la idea. Y luego fue Del Pozo quien, en base a este disparador, amplió sobre este concepto.

“Durante el tiempo que he combatido Covid-19 en la trinchera con un neumólogo/amigo/compañero como el doctor Zulueta he aprendido que escuchar sus reflexiones siempre merece la pena. Estamos viviendo en directo y a cámara rápida la evolución natural de un virus. Jamás en la historia habíamos tenido la ocasión de estudiar la variabilidad, que es mucha, de un virus RNA en vivo. Secuenciamos genomas virales en tiempo real, casi ciencia ficción”, destacó por su parte Del Pozo, quien citó la reflexión de su colega y amigo y le dio continuidad con un interesante hilo en Twitter y donde explicó -con sus fundamentos- por qué, en coincidencia con Zulueta, sostienen que este es el comienzo del fin de la pandemia.

“La tendencia natural evolutiva de un virus nuevo que salta al ser humano es transmitirse mucho y matar poco (eso cuesta años de interacción). Por eso es muy difícil que virus como el Ébola, que mata mucho y se transmite relativamente mal, ocasionen una pandemia. Sin embargo, los virus respiratorios, como los Coronavirus o los virus de la influenza son los candidatos perfectos para ocasionar una pandemia. A esto se suma el hecho de que jamás el ser humano había tenido tanta movilidad a través del planeta”, siguió el médico y catedrático español. Y explicó que que la evolución natural del SARSCoV2 está llevando a la población mundial a un virus muy transmisible y que ocasiona infecciones graves, fundamentalmente en pacientes vulnerables o inmunosuprimidos.

Previous Pase sanitario: todo lo que hay que saber para obtenerlo en la aplicación Cuidar
Next Federico Gatti es el nuevo presidente de la Unión Industrial de Jujuy

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *